
No solo se trata de tejer a ganchillo, lo importante es hacerlo bien!!!
El primer paso es conocer los puntos y practicar, practicar y seguir practicando 🙂
Olvídate de todo y disfruta. Piensa en los beneficios que te aporta tejer a ganchillo y no te preocupes si tu ritmo es lento, hay un dicho buenísimo que dice, “vísteme despacio que tengo prisa”.
Por lo general, el proceso lógico de tus resultados va en este orden,
MALO → REGULAR
para seguir avanzando y llegar a
BUENO → ÚNICO
Y ese va a a ser nuestro objetivo, conseguir que nuestras labores sean “únicas” y marquen la diferencia.
Para ello, todas tenemos trucos y hoy, te voy a enseñar algunos de los míos. Comenzamos con la lista
1. Elije materiales de calidad
No, no sirve cualquier material. Tejer a ganchillo es un placer y no elegir un material de calidad puede convertirlo en un autentico suplicio, retrasar tu ritmo y arruinar el resultado.
2. Elije la aguja correcta
Otro de los imprescindibles. Equivocarnos a la hora de elegir nuestra aguja puede ser un error bien gordo. Debes tener en cuenta el tiempo que vas a pasar “ganchilleando” y como se suele decir, “lo poco gusta pero lo mucho cansa” , así que para evitar cansancio y dolores, utiliza una buena herramienta.
3. Usa marcadores
Sí, son más importantes de lo que parece. Cuando estamos empezando nos ayudan a reconocer los puntos. Después, nos sirven para marcar dónde empieza nuestra vuelta cuando tejemos en redondo o evitan que se nos cierre ese dichoso punto de la orilla que siempre suele encogerse al tejer en recto.
4. Inicio de las vueltas
Cuando seguimos las instrucciones de un patrón, normalmente nos dice cómo debemos iniciar y terminar cada una de las vueltas.
Muchas veces, al trabajar un cuadrado, esos inicios y finales no coinciden con la esquina y se forma una marca en el tejido que se nota y queda horrible. Lo que hago para evitarlo, es modificar el lugar y hacerlos coincidir en la esquina como te muestro en la imagen.

Detalle inicio de la vuelta
5. Final de las vueltas
De la misma forma, en los patrones también nos indica cómo terminar cada vuelta. Normalmente suele ser tejiendo el número de cadenetas de separación y un punto raso en el inicio. Pero, qué pasa cuando lo hacemos así, que no nos quedamos en el mismo centro de la esquina y se amontona el inicio de la siguiente pasada.
Para solucionarlo hago lo siguiente;
- Cuando hay que hacer 2 cad de separación, lo sustituyo por 1 cadeneta y un punto bajo en el inicio.
- Si hay que hacer 3 cad de separación, hago 1 cad y 1 punto medio alto en el inicio.
- Y así progresivamente.
Lo que consigo al hacerlo es quedarme en el centro, mejorando el acabado de mi proyecto.

Detalle remate de la vuelta
6. Orden y limpieza
En los Talleres de Crochet, dónde tod@s tejemos lo mismo, es fácil de observar la esencia de cada tejed@r. Muchos de los comentarios que recibo sobre mis proyectos, van en relación con el acabado que consigo en cada uno y esto es algo que marca la diferencia.
A mi me gusta pararme un poquito antes de empezar mi trabajo, observar lo que tengo que hacer y organizar su desarrollo.
De la misma forma, voy dejando rematada toda la labor y escondiendo las colas de hilo sobre la marcha. Me da mucha pereza, llegar al final y tener que pasar varias horas si el proyecto es grande haciendo esto. Conociéndome como me conozco, soy de las que lo dejarían para mañana aparcado en un rincón.
Otro truco que tengo es hacer el cierre invisible en lugar del punto raso común. Te lo aseguro, desde que lo descubrí, mi vida ha cambiado 🙂
Se trata de cerrar tu proyecto en el último punto y rematarlo con una aguja lanera como te muestro en la siguiente imagen. El resultado es espectacular!!!

Detalle remate final de la labor
Pues ya está. Qué te han parecido mis trucos??? Me encantaría que me cuentes los tuyos en los comentarios, porque esto del ganchillo es un mundo y siempre se está en modo aprendizaje 😉
Un besazo enorme y feliz ganchilleo!!!
Gloria Salines Roldan
Quiero hacerle a mi hija un pañuelo así de precioso, como el tu has hecho!!
Me gusta mucho el crochet y soy muy aficionada a inventarme los trabajos q hago.
Hoy he encontrado tus trabajos y me encantan. Son fáciles de seguir porque están bien explicados.
Desde hoy seguiré tus sugerencias.
Muchas gracias y cuidate mucho. Las q tenemos grandes cirugías sabemos q hay tener cuidado y mirar por nosotras. Un fuerte abrazo y feliz entrada de año!!!!
Lidia Malea
Hola Gloria.
Me alegra un montón que te guste mi blog y lo sigas.
Ya he contado en mi en mi último post, el problemilla que me está impidiendo escribir con regularidad, pero espero que se pase pronto y volver hacerlo porque realmente es algo que me hace muy feliz y cuando recibo vuestros mensajes, me dais un subidón que no te puedes imaginar.
Por tu comentario, veo que tú también eres una guerrera curtida en mil batallas y tienes toda la razón del mundo, yo antes anteponía a todos antes que yo, pero después de mi última operación, me estoy replanteando la lista de prioridades y creo que voy a empezar a ser más egoísta y a mimarme y quererme un poquito más, me ha costado 45 años tomar esta decisión, pero como se suele decir, nunca es tarde si la dicha es buena 😉
Un abrazo enorme preciosa y hasta prontito 🙂
Gloria Salines Roldan
Mi apellido es Salcines
Lidia Malea
Ya lo tienes correcto 😉
Esperanza Moreno
Hola Lidia, hoy es mi dia de suerte he descubierto tu blog y me he quedado enganchada como se dice ahora por lo bien de las explicaciones, la paz que transmiten tus letras, la elegancia de tus diseños.. todo me gusta todo, tengo que decirte que yo tambien tejo, crochet y calceta , me alegro, de tu mejoria y de tu valentia .
Me ha gustado un chal a punto salomon no lo creras ahora he vuelto a mirar el blog y no doy con el , jajaja hay la edad¿¿¿ y en facebook tampoco, bueno como ya soy seguidora … seguro que lo encontrare mas adelante, muchos besos campeona.