
¿Cuántas veces te has enamorado de estos amigurumi al verlos en redes sociales???
Imagino que, como yo, un montón de veces. Y es que estos muñecos de crochet son una de las labores de ganchillo para bebés, y no tan bebés, más bonitas que podemos tejer.
Hoy te voy a dar unos truquitos y consejos para que puedas tejer tu amigurumi sin problemas.
1. Puntos básicos y técnicas de ganchillo
Lo primero que tienes que conocer son los puntos básicos y las técnicas que se utilizan para tejer estos muñecos de ganchillo.
- Anillo mágico
- Tejido en espiral
- Punto bajo
- Aumentos y disminuciones
- Cierre del tejido
- Coser las piezas
Si no conoces alguna de estas técnicas, aquí te dejo el enlace al Curso básico para tejer amigurumis donde Alba de Lanas y Ovillos lo explica todo.
2. Los materiales.
Es muy importante que elijas bien los materiales que vas a utilizar para tejer tu amigurumi.
- Elige la aguja correcta.
Los amigurumi son muñecos de ganchillo y se deben tejer apretaditos para que queden bien y parezcan lo que son. Además, queda muy feo “verles las tripas”, si se tejen flojos, estarán llenos de agujeros y continuamente veremos su relleno y hasta puede que se salga por esos huecos.
Es bueno hacer una prueba antes y un buen truco para conseguir la tensión deseada es usar un número más o menos de aguja para tejerlos.
- El hilo.
El material más habitual suele ser el hilo de algodón ya que su mantenimiento y limpieza es sencillo, su carta de color es inmensa y deja muy bien definido el tejido.
En el mercado existen infinidad de marcas y calidades, pero recuerda que, si nuestro amigurumi no es muy grande, no necesitarás mucha cantidad y utilizar un material de mala calidad puede que arruine el trabajo.
- El relleno.
Nuestro amigurumi necesita relleno para darle forma. Utiliza uno que no produzca alergias. Puedes conseguirlo fácilmente de los rellenos para cojines y almohadas.
- Los complementos.
Se exigente con esto, usa ojos de seguridad y piezas que no se desprendan y causen accidentes.
3. El patrón
Hay infinidad de patrones de amigurumis en la red, tanto gratuitos como de pago.
Mi experiencia me dice que te aconseje empezar con los patrones gratuitos. Haz pruebas, suéltate la mano, no tengas miedo a combinarlos ya que todos parten de la misma base.
Una vez hayas cogido el truco, lánzate con patrones de pago, estos últimos son mucho más elaborados y suelen tener muchos más detalles.
Más tarde, crearás tus propios diseños, como el que te muestro en este post, así que no tengas miedo y #tejetussueños.
Si te ha gustado, pincha aquí y podrás ver un montón de cosas super chulas sobre amigurumi que te van a servir de inspiración.
¡Muchisimas gracias por tu visita y hasta pronto!!!!
Amparo Santandreu Guasp
Todo precioso!!!
Eres una gran profesora
Lidia Malea
Muchas gracias Amparo!!!
Es fácil ilusionarse con alumnas como tú ^-^
Anyela
Quisiera esa conejita, como hago?
Lilian Gorbena
Puedes venderme patrones de amirugumi?
Angie jineth
Quiero apr3nder hacer muy bien amigurris
JOAQUINA GOMEZ
Quisiera hacer esta conejita, para ver el patron, o comparlo.gracias
Gonzalez fortet
Hola soy de chile y quiero tejer amigurumis porfavor
maria ligia riaño diaz
el amigurumi me encanta deseo aprenderlo bien