
Hace tiempo que quería hacer una alfombra de trapillo tejida a crochet. De hecho, llevaba varios intentos fallidos, pero en esta ocasión, he conseguido terminarla y he pensado que era perfecta para compartirla contigo.
También me he dado cuenta de los errores que estaba cometiendo y que impedían que mi proyecto quedase bien. Por eso, tengo algunos trucos y quiero compartirlos contigo.
Quieres saber como he hecho mi alfombra de trapillo tejida a crochet??? pues ponte cómod@ que empezamos 😉
Los materiales que necesitas
- Trapillo
He utilizado unos 3.700 kg de trapillo y he conseguido que mi alfombra mida 120 cm.
No puedo decirte cuantos ovillos son porque como te he contado, he hecho muchas pruebas y al final tenía una caja con un montón de trapillo revuelto. Por eso, he pensado que la mejor solución era pesar mi alfombra.
Te aconsejo que utilices trapillo de alguna marca reconocida, el mío lo compré en un bazar y su calidad es bastante regular. He tenido que cortar algunos trozos porque variaba mucho el grosor y arruinaba mi trabajo. Además, es grueso y muy pesado y costaba un poquito trabajarlo.
- Aguja de ganchillo
En este caso he utilizado una aguja de ganchillo ergonómica de 12 mm de la marca Prym y ha sido todo un acierto.
Está claro que puedes utilizar la aguja que tengas, siempre y cuando el tamaño sea apropiado para el material que vayas a trabajar, pero para mi ha sido determinante descubrir esta marca de ganchillo. Es comodísimo trabajar con ellos y el acabado es espectacular desde la primera vuelta.
También necesitarás marcadores, tijeras y una aguja lanera grande para rematar las colas de trapillo.
Abreviaturas y puntos utilizados
Anillo mágico – Cadeneta/cad – Punto raso/pr – Punto bajo/pb – Medio punto alto/mpa – Punto alto/pa – Punto alto doble/pa doble – Aumento/aum
Paso a paso para tejer tu alfombra de trapillo
- Vuelta número 1
Haz un anillo mágico. Si todavía no sabes como se hace, puedes verlo pinchando aquí.
Teje 2 cadenetas de altura que no van a contar como punto. Realiza 12 puntos altos dentro del anillo. Tira de la hebra y cierra tu anillo. Termina la vuelta con punto raso en el primer punto alto.
- Vuelta número 2
Empieza tejiendo 2 cadenetas de altura que no cuentan como primer punto. Continua tejiendo 1 aumento de 2 puntos altos en cada punto de la vuelta anterior. Cierra con 1 punto raso en el primer punto que tejiste. Total 24 puntos altos.
“Truco ⇒ Empieza y acaba todas las vueltas de puntos altos de la misma forma. Comienza tejiendo 2 cad de altura que no cuentan como primer punto. Continúa tejiendo los puntos correspondientes. Cierra la vuelta con 1 pr en el primer punto has tejido. Al hacerlo de esta forma, queda un remate de vueltas mucho más disimulado”
- Vuelta número 3
Teje 2 cad de altura. Continua con 1 pa en el mismo punto donde nacen las cadenetas de inicio, sigue tejiendo 1 aum en el segundo punto de la vuelta anterior. Repite la secuencia [1 pa – 1 aum] 11 veces. Cierra la vuelta con 1 pr en el primer punto que tejiste. Total 36 puntos altos.
“Truco ⇒ Cuenta los puntos. Sé que es un rollo, pero así te aseguras de que lo estás haciendo bien”
- Vuelta número 4
Teje 2 cad de altura. Continúa tejiendo la secuencia [2 pa – 1 aum] en los 3 primeros punto de la vuelta anterior. Repite 11 veces. Cierra la vuelta con 1 punto raso en el primer punto. Total 48 pa.
- Vuelta número 5
2 cad de altura. [3 pa – 1 aum]. Repite la secuencia 11 veces. Cierra la vuelta con 1 pr. Total 60 pa.
- Vuelta número 6
2 cad de altura. Empieza la vuelta tejiendo [2 pa – 1 aum]. Continua tejiendo la secuencia [4 pa – 1 aum] 11 veces. Termina tejiendo 2 pa y cierra con 1 pr. Total 72 pa.
- Vuelta número 7
2 cad de altura. [5 pa – 1 aum]. Repite la secuencia 11 veces. Cierra la vuelta con 1 pr. Total 84 pa.
“Truco ⇒ A partir de este momento debes alternar la ubicación de los aumentos para que no coincidan en todas las vueltas y conseguirás un círculo perfecto para tu alfombra. Para ello tejerás, en las vueltas pares, la mitad del número total de puntos que tienes que hacer entre aumentos. Es decir, si tienes que tejer 4 pa, solo tejerás al inicio 2 pa y continuarás con el aum. Seguirás tejiendo la secuencia total de puntos que corresponda a la vuelta. Termina tejiendo después del último aumento, la otra mitad de los puntos de la secuencia que no tejiste al inicio. Sabrás que lo estás haciendo bien si terminas la vuelta con el mismo número de pa con el que empezaste antes del primer aumento. Y en las vueltas impares, tejerás el número total de puntos con el aum que corresponda a cada vuelta. Sabrás que lo estás haciendo bien si terminas la vuelta con el aumento”
- Vueltas número 8 a la 17
Repetir las vueltas 6 y 7 aumentando 1 pa al número total de puntos que tienes que tejer entre los aumentos en cada una.
- Vuelta número 18
2 cad de altura. Empieza la vuelta tejiendo [8 pa – 1 aum]. Continua tejiendo la secuencia [16 pa – 1 aum] 11 veces. Termina tejiendo 8 pa y cierra con 1 pr. Total 216 pa.
- Vuelta número 19
1 cad de altura. 1 pr en el mismo punto. Continua tejiendo en los 9 puntos siguientes la secuencia [1pb – 1 mpa – 1 pa – 1 pa doble – 2 cad – 1 pa doble – 1 pa – 1 mpa – 1 pb – 1 pr]. Repite 10 veces. Teje [1pb – 1 mpa – 1 pa – 1 pa doble – 2 cad – 1 pa doble – 1 pa – 1 mpa – 1 pb]. Termina la vuelta con 1 pr en el primer punto que hiciste.
- Vuelta número 20
Teje 1 pr en cada punto de la vuelta anterior y en las cadenetas. Cuando llegues al último punto cortas la hebra dejando unos 40 cm.
Ha llegado el momento de rematar tu alfombra. Coge la aguja lanera, enhebra la cola de trapillo que tienes y pásala por el primer punto de la vuelta que hiciste, después tienes que pasarla por el centro del último punto y la escondes bien antes de cortarla.
Esconde la hebra del inicio de la misma forma.
Verdad que te ha quedado bonita???
He decido regalar mi alfombra de trapillo. No te parece una idea genial???? 🙂
Tengo unos amigos que se han cambiado de casa hace poquito y todavía les faltan algunos toques de decoración.
Quiero hacerles este regalo tan personal y tan mío y aprovechando que he recibido estas etiquetas tan bonitas de cuero natural con el nombre de Puntitos de Moda, pues voy a personalizar mi alfombra de trapillo para que tengan en su nuevo hogar una de mis creaciones.
Bueno, que me dices, te ha gustado mi alfombra de trapillo tejida a crochet y los truquitos que te he enseñado hoy??? Me encantaría que me escribas en los comentarios y me cuentes qué te ha parecido, si la vas a tejer y si vas a regalarla o te la quedas para tí.
Un besito y no olvides, #tejetussueños y cuéntamelo 😉
Cosas de ganchillo
Qué bonita te ha quedado!! Me encanta!
Mantas de ganchillo modernas
Florian
Great info. Lucky me I recently found your blog by chance (stumbleupon).
I have bookmarked it for later!
Glafalco
Hola, muy interesante la publicaciòn
Luisa Nuez
Me encanta, Gracias!!!!!
Walquiria
Me encantaaa.. se ha convertido este sitio en mi top….ya estoy en ella, para mi departamento….Gracias
Maria M.
Gracias por el tutorial!! Es muy bonita, aunque me estoy iniciando en el trapillo, intentaré hacerla. Una pregunta ¿donde puedo comprar esas etiquetas? son una cucada y le dan un toque personal. Un saludo
Menchu Verdejo Micó
Hola mi nombre es Menchu, acabo de incorporarme y bueno he de decirte que muy bonita la alfombra, voy a intentar hacer una para mi hija, veremos como me sale, espero aprender cosas contigo. Gracias
Josefina Lara Aragón
Hola, me ha encantado el Tapete, estoy iniciando en este bello mundo del Crochet y estoy maravillada. Lidia, cuánto material utilizaste para este Tapete??
Agujas de crochet
Espectacular como te ha quedado y felicidades por el post. Imagenes de buena calidad. Por cierto cuando se puede tardar más o menos? he revisado el texto pero no lo visto.
Saludos!
Josefina
Hola me perdí en la 4 no la entiendo