
Hacer ganchillo nos aporta un montón de beneficios para la salud, tanto física como mental.
Y es que este acto tan sencillo nos ayuda a controlar nuestra frecuencia cardíaca, la tensión muscular y la presión arterial. Ponemos en funcionamiento el área motora de nuestro cerebro, la sensitiva, la visual, la auditiva y la del lenguaje.
Es una actividad que puedes realizar en cualquier sitio, en tu sillón preferido, en la playa o mientras viajas. Un buen momento para coger las agujas puede ser mientras ves tu serie favorita o escuchas música en el parque.
Otra opción buenísima es tejer en grupo. Apúntate a un grupo o queda con amigas. Compartir un buen rato ganchillero te va a hacer pasarlo genial.
¿Todavía no te has decidido??? Aquí tienes una lista con 7 supermotivos para empezar a tejer.
1. Alivia la depresión y mejora el humor
Hay estudios contrastados que demuestran que el movimiento repetitivo que realizamos al tejer libera serotonina, un antidepresivo natural. Hacer ganchillo puede ayudarnos mucho en épocas de estrés, mal humor, frustración y aburrimiento equilibrando nuestro ánimo. Con los colores y las texturas de las lanas conseguiremos sentirnos mucho mejor. El nivel de relajación que nos aporta hacer ganchillo es comparable con el yoga y ya hay quien lo llama el “nuevo yoga”.
2. Reduce la ansiedad
Se ha demostrado que mantener nuestras manos ocupadas favorece que nuestra mente se tranquilice y haga frente a la ansiedad.
3. Reduce el estrés y aplaza la demencia
El estrés es hoy en día uno de los principales problemas de salud. Los efectos van desde migraña y fatiga hasta insuficiencia cardíaca y pérdida de memoria temprana. Hacer ganchillo así como la meditación, puede ser una forma diaria para minimizar los efectos del estrés en la vida. Reducir el estrés reduce la enfermedad por lo que puede ser nuestro mejor aliado contra el paso de los años.
4. Mejora el insomnio
Centrarnos en la actividad repetitiva del acto de tejer nos calma y relaja tanto que nos predispone a conciliar el sueño con más facilidad.
5. Mejora la autoestima y creatividad
Tener la autoestima baja genera un impacto muy negativo para nuestra salud. Crear cosas nuevas con tus propias manos para ti o para las personas que quieres siempre es gratificante y despierta nuestra creatividad intentando superarnos día a día. Hacer ganchillo te ayuda a conseguirlo aumentando la seguridad en ti mismo.
6. Favorece las relaciones sociales
Como ya te he dicho, una buena opción es tejer en grupo. Esta actividad es perfectamente compatible con muchos problemas de salud por lo que puedes encontrar en estas reuniones un auténtico grupo de apoyo. Además suele haber variedad de edad y puede ser una buena manera de pasar tiempo con nuestros mayores y aprender de su experiencia.
7. Nos enseña a luchar por alcanzar nuestros objetivos
En un proceso de aprendizaje, es normal al principio que el resultado de nuestro trabajo no sea el esperado y tengamos que deshacer y volver a empezar, pero no hay que desanimarse y esto es algo que podremos aplicar en todas las facetas de nuestra vida.
Ya no tienes ninguna duda de lo beneficioso que es coger las agujas y ponerte a tejer.
¿Has pensado cuál va a ser tu próximo proyecto? Aquí tienes un montón de cositas chulas para que te inspires y recuerda, #tejetussueños.
¡Un besito enorme y feliz ganchilleo!!!
Marianela Adriana Chavero
Fue una increible inspiracion,quiero hacerdel tejido untrabajo porque amo hacerlo pero no se por donde comenzar.
Marvellys lujano
Me parece muy excelente estoy aprendiendo y me encanta